Escrito por Dra. Amparo,
A medida que las noticias sobre el coronavirus avanzan y aumenta la preocupación, hay que saber que cuidar la salud mental es tan importante como cuidar la salud física.
El COVID-19 transformó al mundo externo en amenazante. Aislamiento social, cuarentena, quedarse en casa son las únicas herramientas que tenemos para defendernos.
No es fácil mantener la estabilidad emocional y anímica en esta circunstancia. Esta situación puede provocar sensaciones de desamparo, desesperanza, impotencia, sensación de soledad e incertidumbre.
Estos cambios anímicos son normales en este momento. Lo importante es saber qué hacer con lo que nos pasa y buscar herramientas para sostener la estabilidad emocional y psicológica.
Frente a esta situación usted puede experimentar:
- Irritabilidad
- Cambios bruscos en el humor
- Ansiedad
- Hiperactividad
- Dificultades para conciliar el sueño y descansar
- Enojo
- Miedo
- Preocupación constante
- Desesperanza
- Angustia
- Falta de concentración
- Depresión
Algunas recomendaciones para atravesar esta situación
Con usted
- Tenga en cuenta que esta situación es TRANSITORIA. Recuerde que en algún momento podrá retomar su vida habitual.
- No tenga miedo de reconocer y expresar los sentimientos que le genera esta situación. Hablar de lo que nos pasa siempre ayuda.
- Sea colaborativo y solidario. Ocuparse de otras personas también puede ayudarlo a usted, ya sea con personas que están cerca o con amigos/vecino/comunidad a distancia.
- Cuídese y cuide a los demás siendo cuidadoso con la higiene, el lavado de manos y el seguimiento de las indicaciones sanitarias.
- Arme una rutina diaria que fortalezca su bienestar, su estado de ánimo y su salud mental.
- Hacer ejercicio y actividad física –aunque sea en espacios reducidos- puede ayudarlo a relajarse y tendrá un impacto positivo en sus pensamientos y sentimientos
Con los niños
- Tómese un tiempo para hablar con los niños sobre la situación.
- Es importante ayudar a los niños y niñas a sobrellevar esta situación. Responda sus preguntas y comparta datos sobre COVID-19 de una manera que ellos puedan entender.
- Responda a las reacciones del niño/a de manera paciente. Escuche sus inquietudes y bríndele atención y apoyo.
- Trasmítale seguridad y recuérdele que esta situación es transitoria. Hágale saber que es natural que se sienta molesto o enojado.
- Ayude a los niños a expresar sus sentimientos, escúchelos con calma y transmítales seguridad.
- Mantenga la rutina de los niños tanto como sea posible. Respetar los horarios de dormir, de levantarse y de las comidas es fundamental para los pequeños. Eso les da seguridad y los tranquiliza.
- Acompañe a los niños en sus tareas y especialmente anímelos a que sigan jugando, divirtiéndose y que no pierdan la alegría infantil.
Con los demás
- Si en la familia hay adultos mayores es muy importante mantener el contacto telefónico para brindarles apoyo emocional y para ayudarlos a comprender la información en forma clara.
- Recuerde que a pesar del aislamiento preventivo la conexión con los demás es una forma de mitigar el estrés y aliviar la angustia.
- Mantenga el contacto telefónico o virtual con sus amigos y familiares, esto puede aliviar el estrés.
- Hablar con los otros sobre sus preocupaciones y sentimientos puede ayudarlo a encontrar formas de atravesar este momento. Recibir apoyo y atención de otros puede brindar una sensación de alivio.
- Ayudar a otras personas beneficia tanto a la persona que recibe apoyo como a usted.
Con la información
- Evite la exposición excesiva a las noticias.
- Manténgase informado especialmente para tomar medidas prácticas, saber cómo cuidarse y cómo cuidar a los demás.
- Trate de actualizar su información una o dos veces al día en un mismo horario. El flujo repentino y constante de noticias puede hacer que se sienta preocupado y le cause un aumento de la ansiedad.
- Es importante manejarse siempre en base a información oficial y chequeada.
- Busque información precisa de fuentes confiables.
Tenga presente que esta no es una carrera de velocidad, es una maratón a largo plazo. Hay que organizarse y adaptarse a un nuevo orden. Es necesario ser flexibles y poder hacer los cambios necesarios para sobrellevar la crisis del Coronavirus sin perder el equilibrio mental.